Home » Actualidad » Actualidad » Los fabricantes de impresoras 3D de metal en la industria
La fabricación aditiva de metal ha sido uno de los desarrollos más destacados de la industria en los últimos años. En 2018 el Reporte Wohlers informó que se habían vendido un 80% más de soluciones de impresión 3D de metal, en comparación con el año anterior, y esta cifra sigue creciendo. Fue el 2018 el año que marco el inicio de este crecimiento exponencial en la impresión 3D metal. Son cada día más actores son los que se unen al desarrollo de nuevas impresoras 3D de metal, lo que ha conseguido que se abaraten los costes y surjan a la vez nuevas tecnologías de fabricación aditiva. En los últimos años han surgido más de 40 fabricantes de impresoras 3D de metal, muchas con nuevas tecnologías como la Multi Jet Fusion de HP o la Inkjet de XJet. Pero a la vez, también las tecnologías clásicas de metal como el sinterizado de metal por láser han tenido una evolución. A continuación encontrarás un listado con los principales fabricantes de impresoras 3D de metal que están actualmente en el mercado, ordenados alfabéticamente y categorizados por el tipo de tecnología 3D.
3D Systems, fue la primera empresa en ingresar al mercado de la impresión 3D gracias a la estereolitografía en la década de los 80. Desde entonces, ha crecido hasta contar con ingresos de más de $ 600 millones por año, debido principalmente a sus múltiples modelos de impresoras 3D con diversas tecnologías. En 2013, compró la marca francesa de impresión Phenix Systems para expandirse al mercado del metal. Sus impresoras 3D de metal usan tecnologías llamadas Direct Metal Printing (DMP o Impresión directa de metal) para construir piezas a partir de ficheros CAD. Utilizan un láser de alta precisión que se usa para solidificar el polvo de metal. Su gama de impresoras 3D incluye entre otras la ProX DMP 300, la ProX DMP 200, la DMP Factory 350, e impresoras 3D en el sector dental como la DMP Dental 100.
Una de las impresoras 3D metálicas de 3D Systems de su gama ProX DMP
Desde 2014, Aconity3D ha desarrollado soluciones modulares de fusión de lecho de polvo con láser. AconityONE, AconityMIDI y AconityMINI se pueden configurar libremente con diferentes módulos, que van desde sistemas láser duales hasta de cuatro, a diferentes potencias de calentamiento y soluciones, hasta añadir procesos de monitoreo de sensores.
Fundada en 2016 como una empresa conjunta entre Michelin y Fives, AddUp ha desarrollado su primera impresora 3D de metal llamada FormUp 350. Esta impresora 3D de metal se basa en la fusión selectiva por láser y puede producir piezas metálicas de hasta 350 x 350 x 350mm. Esta marca es la entrada oficial de Michelin en la industria de fabricación aditiva después de usar impresoras 3D de metal para sus productos durante muchos años. La FormUp 350 se puede fabricar con acero inoxidable, níquel, aleaciones de titanio y aleaciones de aluminio.
Arcam es una compañía que adqurió GE Additive en 2017, el gigante de la fabricación posee actualmente más del 90% de las acciones de Arcam y se ha convertido en el mayor inversor de la industria. Desde su fundación en 1997, la startup sueca ha sido pionera en la impresión 3D a través de las tecnologías Electron Beam Melting (EBM – Fusión por haz de electrones), es el único fabricante impresoras 3D con esta tecnología. Actualmente, Arcam tiene cuatro impresoras 3D de metal en el mercado, incluida la Arcam A2X que tiene un área de construcción de 200 x 200 x 380 mm y pesa 1.700 kg. Esta gran impresora 3D industrial fue desarrollada para la industria aeroespacial, creando piezas metálicas con una gran resistencia, pero una ligereza no vista hasta ahora.
Las impresoras de metal 3D de Arcam son las únicas que usan Fusión por haz de electrones
El fabricante australiano que llegó a la industria en 2017, ofrece una de las impresoras de metal más asequibles de la industria, alrededor de $65,000. Actualmente cuenta con dos máquinas en su catálogo la S-Titanium Pro y su sistema de producción, la RMP-1. Sus máquinas se basan en la tecnología Multi-layer Concurrent Printing una evolución de lecho de polvo que puede pasar también a la tecnología de deposición de energía directa. De acuerdo al fabricante es gracias a su tecnología que pueden ser hasta 55 veces más rápidos que cualquier impresora de tecnología similar. Se pueden minimizar el postprocesamiento y obtener fácilmente piezas con acabados lisos.
La impresora RPM-1 de Aurora Labs.
Concept Laser es una empresa alemana fundada en 2000 por Frank Herzog. En 2016, GE Additive también compró el 75% de las acciones de Concept Laser, convirtiéndose en el accionista mayoritario de la empresa. Sus impresoras 3D de metal utilizan la tecnología patentada por la marca: LaserCUSING®, basada también en sinterizado de metal por láser. Actualmente cuentan con 6 impresoras 3D en el mercado, entre ellas la metal X Line 2000R, que de acuerdo a la compañía es la máquina de fusión de metal más grande del mundo. La impresora tiene un volumen de construcción de 800 x 400 x 500 mm y utiliza un sistema de láser dual.
DMG Mori es una empresa alemana asociada con una empresa japonesa que da lugar a: DMG Mori Seiki, que también es reconocida en el país asiático. Además de operar en las industrias de fresadoras y rectificadoras, DMG Mori ha lanzado cuatro impresoras 3D de metal. El fabricante cuenta con dos impresoras que utilizan las tecnologías de impresión en 3D de fusión de polvo, DMLS (Sinterización directa con láser de metal): LASERTEC 12 y LASERTEC 30. Además, DMG Mori también vende tres impresoras 3D que utilizan tecnologías de boquillas de polvo, máquinas de soldadura láser por deposición a soluciones híbridas, como sus modelos Lasertec 65 y Lasertec 4300.
Impresora 3D Lasertec 65 de DMG Mori
EOS es una empresa de fabricación aditiva de origen alemán, fue fundada como Electro Optical Systems por el Dr. Hans J. Langer y el Dr. Hans Steinbichler en 1989. EOS opera en el mercado de la impresión 3D de polímeros con una gama de impresoras 3D de tecnología SLS (Selective Laser Sintering), y se encuentra igualmente en la industria del metal. La empresa ha desarrollado una gama de impresoras 3D de tecnología DMLS (Direct Metal Laser Sintering). Actualmente cuenta con seis modelos diferentes. Estos incluyen los modelos Precious M080, EOSint M280 y EOS M100.
El vídeo a continuación muestra cómo las impresoras 3D de EOS que pueden imprimir piezas de metal para diferentes sectores:
Matsuura es una empresa de impresión 3D de metal afincada en Japón, actualmente emplea alrededor de 300 personas en todo el mundo desde su fundación en 1935. La compañía japonesa vende impresoras 3D híbridas que combinan elementos de fresado CNC y procesos de fabricación sustractiva, con procesos de impresión 3D como sinterización de metal por láser. Matsuura actualmente vende dos modelos de máquinas, la LUMEX Avance-25 y la LUMEX Avance-60.
Fundada en 1997, Or Laser se ha convertido en uno de los principales fabricantes de Alemania. La compañía ofrece varios tipos de máquinas basadas en láser, que no se limitan a las impresoras 3D. De hecho, la empresa solo cuenta con una única máquina. La Creator es una máquina de alta gama diseñada para componentes de precisión, que se basa en la fusión láser por lecho de polvo (LPBF). La impresora es compatible con una amplia gama de materiales, incluidos acero inoxidable, acero para herramientas, cromo cobalto, aluminio, aleaciones a base de níquel, titanio y metales preciosos. La Creator posee un volumen de construcción de 100 mm x 100 mm y un espesor de capa de 20 a 100 μm.
Creator, la máquina de Or Laser.
Renishaw es una compañía británica de fabricación aditiva e impresión 3D con sede en Gloucestershire, Reino Unido. La compañía se especializa en la creación de impresoras 3D industriales que crean modelos de metal ligeros y hechos a medida rápidamente gracias a la tecnología de fusión de polvo de metal. Desde que entró en el mercado de la impresión 3D de metal, Renishaw ha lanzado 4 impresoras de metal: RenAM 500M, RenAM 500Q, AM250 y AM400. Estos cuatro modelos ofrecen una solución de impresión 3D en función de diferentes necesidades, tienen igualmente velocidades diferentes y diversos tamaños de construcción. Actualmente, dos de estos sistemas están disponibles, el RenAM 500Q y el RenAM 500.
La impresora Renishaw RenAM 500M metal 3D
La empresa italiana Sharebot se creó a finales de 2013 cuando uno de los fundadores leyó un artículo sobre Andrea Radaelli, una de las primeras personas en Italia en crear una impresora 3D. En Sharebot rabajan en varias industrias y tienen una serie de impresoras 3D disponibles, aunque la mayoría son FDM. Sin embargo, cuentan con una impresora de metal, la Sharebot metalONE. La máquina se basa en la sinterización directa por láser de metal y está destinada a la investigación y producción de piezas metálicas de tamaño pequeño y mediano. Sharebot menciona que la impresora 3D podría usarse en los sectores de la industria, como la joyería y la odontología.
Sisma es una empresa italiana de impresión 3D que opera en diferentes industrias desde las década de los 60, y desde hace algunos años decidió unirse a la fabricación aditiva. Desde su incursión en la industria 3D han lanzado ya 10 impresoras 3D de metal basadas en tecnologías de fusión láser de metal (LMF de sus siglas en inglés), así surgió su llamada serie MYSINT. Las impresoras 3D de Sisma han sido diseñadas para cumplir requisitos de 4 industrias específicas: la dental, la joyera, la médica y la producción industrial en general.
Las impresora 3D de Sisma incluyen la serie Mysint, como la Mysint 100
SLM Solutions es un fabricante alemán de impresoras 3D. La historia de la empresa se remonta a la década de 1960, y en la actualidad es reconocida en el sector de la impresión 3D de metal como uno de los líderes en ventas. Actualmente tienen 6 impresoras 3D de metal en el mercado: SLM125, SLM280, SLM280 Production Series, SLM500, SLM800 y NXG XII 600. Estas máquinas se basan en la tecnología DMLS, patentada como Selective Laser Melting (SLM). Las impresoras 3D de SLM Solutions cuentan con múltiples opciones de láser, recubrimiento bidireccional y manejo de polvo de circuito cerrado para crear piezas metálicas complejas solidificando el polvo de metal capa por capa.
Una de las máquinas de SLM Solutions
Trumpf es otro fabricante alemán, especializado en el desarrollo de máquina-herramienta, desde hace algunos años surgió igualmente su interés por las tecnologías de fabricación aditiva. Trumpf ha lanzado impresoras 3D basadas en dos tecnologías diferentes, además de su tecnología de recubrimiento de metal con láser. En primer lugar, tres impresoras con tecnología Laser Metal Fusion (Fusion de metal con láser), un proceso similar al DMLS. Estas impresoras incluyen el modelo TruPrint 3000. Además, han lanzado dos impresoras basadas en tecnologías de Deposición de Metal Láser, parecido a lo que conocemos actualmente como deposición de material fundido. En esta categoría se encuentra el modelo TruLaser Cell 3000.
Trumpf vende una amplia gama de impresoras 3D de metal DMLS.
Velo3D es un fabricante estadounidense, su fundador Benny Buller quería ayudar a las empresas en la adopción de las tecnologías de metal al desarrollar el software 3D Flow™, que acelera el diseño en fabricación aditiva, y colabora con los ingenieros en el diseño y preparación de piezas para su impresión. Para completar sus desarrollos crearon en 2018 su impresora 3D Sapphire™ System, con la tecnología patentada Intelligent Fusion™, basada en el lecho de polvo y especializada en el desarrollo de piezas con geometrías complejas, debido a la inexistencia de soportes. Si quieres hacerte con alguna de las soluciones avanzadas de VELO3D, no dudes en visitar el sitio web de ExcelenciaTech, distribuidor de la marca en Europa.
Sapphire System de la empresa Velo3D.
Fundada en 2017, Xact tiene su sede en Pensilvania. El objetivo principal de la empresa es hacer que la impresión 3D de metal sea asequible para más personas. Actualmente cuenta con tres impresoras 3D de metal, la XM200C, la XM200S y su último modelo, la XM300c. Las dos primeras impresoras utilizan tecnología de fusión de lecho de polvo basada en láser a través de su tecnología Xact Core ™ pendiente de patente. La XM300C ofrece un gran volumen de construcción (10 x 13 x 13 pulgadas; 254 x 330 x 330 mm) y dos o cuatro láseres múltiples independientes de alta precisión. Además tiene dos cámaras de alimentación para reducir el tiempo de construcción y aumentar la productividad.
BeAM es una empresa francesa de fabricación aditiva ubicada cerca de Estrasburgo, con una oficina en EE. UU. Tras más de 15 años de desarrollos en I + D, BeAM lanzó tres impresoras 3D de metal, basadas en tecnologías CLAD, Construcción Láser Aditiva Directa. Este proceso de fabricación ofrece también la posibilidad de reparar elementos dañados, ya que es posible construir directamente sobre la pieza. Actualmente cuentan con tres impresoras 3D en su catálogo la Modulo 250, la Modulo 400 y la Magic 800. No olvidemos que en junio de 2018, AddUp anunció la adquisición de BeAM.
Impresora 3D de metal Modulo 250.
Formalloy se especializa en la fabricación de máquinas basadas en la deposición directa de energía (DED). Desde su creación en 2016, la compañía ha refinado en gran medida esta tecnología y ahora es capaz de producir maquinaria de gran calidad. Sus sistemas DED de las series X y L cuentan con una tasa de deposición máxima de 7 kg por hora, una resolución de 0,5 mm, una eficiencia máxima de polvo del 95% y hasta cinco ejes de movimiento. También ofrece funciones de seguimiento del proceso, así como algunas soluciones OEM auxiliares dentro del campo de la fabricación aditiva de metal. Estos incluyen un cabezal de deposición de metal, alimentadores de material y láseres. Formalloy cuenta con un servicio de fabricación y reparación de piezas para el cliente.
La máquina desarrollada por Formalloy.
InssTek es un fabricante de impresoras 3D de metal de Corea del Sur que se estableció en 2001 para comercializar la impresión 3D de metal. Desde entonces, ha desarrollado su tecnología DMT (Direct Metal Tooling), englobada dentro de las tecnologías de lecho de polvo, clasificada como deposición de energía directa en una línea similar a Optomec y Sciaky. InssTek ha lanzado 3 impresoras 3D de metal, su modelo básico, la MX-400, el modelo de gama media, la MX-600 y su impresora más grande, la MX-1000. También tienen la nueva impresora 3D DMT personalizada MX-Grande.
La impresora 3D MX-1000, la más grande de su gama.
Optomec es un fabricante estadounidense de impresoras 3D de metal con sede en Albuquerque, Nuevo México. Desde su creación, Optomec se ha expandido para emplear a más de 60 países y tiene más de 35 patentes. Optomec es reconocida en la industria por su tecnología Aerosol Jet, que permite la deposición de circuitos electrónicos, y que ayudo a la inversión de GE y Autodesk. Además desarrolló la tecnología de impresión 3D de metal LENS, dentro de las tecnología de deposición de energía, que se utiliza en sus máquinas. Esta empresa fabricó su primera impresora LENS 3D en 1998, actualmente cuentan con 7 soluciones de impresión 3D de metal.
Impresora 3D con tecnología LENS
Sciaky es una de las empresas más antiguas de nuestro listado, establecida en 1939, suministraba sistemas de soldadura para fabricar aviones estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial. Recientemente, la empresa con sede en Chicago ha desarrollado su tecnología de fabricación aditiva de haz de electrones (EBAM), Se deposita metal (a través de alimentación de alambre) capa por capa, hasta que la pieza alcanza una forma casi neta y está lista para el mecanizado de acabado. Esta técnica está dentro de la familia de deposición de energía directa. Después de lanzar los sistemas EBAM en 2009, Sciaky ha lanzado 5 impresoras 3D de metal, incluidos los sistemas EBAM 300 y EBAM 150. Estas enormes máquinas son capaces de imprimir estructuras tridimensionales complejas, a partir incluso de metales raros como el titanio y el tántalo.
Los sistemas EBAM de Sciaky se basan en tecnologías de deposición de energía directa (DED).
Desktop Metal es una compañía estadounidense enfocada en reducir el costo de la impresión 3D de piezas metálicas complejas, así como a acelerar la producción de estas piezas de metal. Hasta la fecha, han lanzado 2 impresoras, la Studio System por $120K y el Production System por $ 420K. Actualmente, Desktop Metal ha recibido más de $ 200 millones en inversiones, incluidas inversiones de Google, BMW y GE. Sus impresoras 3D utilizan una tecnología de extrusión de material para piezas de impresión en 3D.
Las impresoras 3D de Desktop Metal, Studio System y Production System
Markforged es una empresa estadounidense de impresión en 3D fundada por Greg Mark en febrero de 2013. Desde entonces, Markforged se ha expandido para vender una variedad de diferentes impresoras 3D, incluida su impresora 3D de metal, Metal X. Lo que distingue a su impresora de metal es que cuesta mucho menos que la mayoría de las impresoras 3D de metal industrial. Esto se debe en parte a su tecnología patentada de Fabricación Aditiva de Difusión Atómica (ADAM), basada en la extrusión de material. que permite que las impresiones por pieza sean más económicas que las tecnologías de la competencia. Sin embargo, la Metal X tiene un volumen impresión 3D reducido en comparación con algunos competidores, de 250 x 220 x 200 mm.
Impresora 3D Metal X de Markforged.
La empresa Meltio se fundó en 2019 gracias a la colaboración de dos empresas del sector de fabricación aditiva, Additec y Sicnova. Especializada en el campo de la impresión 3D de metal, la startup con sede entre Estados Unidos y España utiliza la tecnología 3E Metal Deposition. El proceso le permite beneficiarse de las ventajas de las tecnologías de polvo y alambre en una sola máquina. Su producto estrella, el M450, ofrece precisamente una gran flexibilidad y libertad de diseño gracias al proceso 3E Metal Deposition, que ofrece la capacidad para fabricar piezas con varillas metálicas o polvo. También es posible combinar los dos materiales sin tener que cambiar la boquilla. Según el fabricante, sus máquinas son, con mucho, las más accesibles en el mercado de la impresión 3D de metal.
Triditive es una empresa española fundada por Mariel Díaz en 2013, que inicialmente se dedicaba a la formación en tecnologías FDM y al desarrollo de impresoras 3D en kit. Hoy en día, la startup es más conocida por su solución de fabricación aditiva de metal llamada AMCELL. El principal objetivo de la empresa es conseguir que la adopción de la impresión 3D sea más sencilla para la industria actual. Concretamente, la máquina de Triditive cuenta con módulos automatizados basados en la tecnología AMD (Automated Multimaterial Deposition) y es capaz de fabricar piezas de metal mediante extrusión del mismo. Tras esto, se realiza un proceso de sinterizado para obtener la pieza 100% metálica y con una mejor calidad de superficie.
El sistema AMCELL desarrollado por Triditive.
ADMATEC es una empresa holandesa de impresión 3D fundada en noviembre de 2013 después de un exitoso proyecto de investigación para el desarrollo de una tecnología de resina. Desde su creación, ADMATEC ha desarrollado su impresora 3D de metal, Admetalflex 130. Esta impresora 3D de metal utiliza una tecnología de resina basada en la DLP (Procesamiento Directo por Luz). La impresora Admetalflex 130 mezcla una resina UV y polvo de metal, y utiliza un láser para fusionarlos de forma similar a su impresora 3D cerámica. La compañía también ha presentado la Admaflex 300, una impresora 3D de múltiples materiales que puede imprimir con cerámica y metales avanzados.
Fue adquirida hace unos años por la prestigiosa compañía minera sueca Höganäs, Digital Metal es una empresa en crecimiento que ha producido más de 200,000 objetos metálicos para diferentes clientes desde su fundación. Digital Metal es una empresa de impresión 3D de metal que utiliza tecnologías Binder Jetting para crear piezas metálicas en 3D sin la necesidad de soportes. Han lanzado su DM P2500 desde entonces, ofreciendo un volumen de construcción de 203 x 180 x 69 mm y una producción prometedora, rápida, flexible y rentable.
La impresora 3D de metal la DM P2500 de Digital Metal utiliza la tecnología Binder Jetting
ExOne es una empresa de fabricación aditiva alemana que se especializa en máquinas industriales de impresión 3D, fue la empresa que patento la tecnología Binder Jetting de metal, ademas de desarrollar la misma tecnología para materiales cerámicos como la arena. Las impresoras 3D de la compañía alemana se usan comúnmente en sectores como el automotriz, aeroespacial, equipos pesados y sectores energéticos. Las impresoras ExOne 3D utilizan su tecnología con materiales industriales para proporcionar sus soluciones a un menor costo operativo. Actualmente comercializan varias impresoras 3D de metal: Innovent, InnoventPro 3L, X1 25 Pro, X1 160Pro y ExOne M-Flex.
La impresora 3D de metal M-Flex de ExOne
Exaddon, es una filial creada por la empresa Cytosurge, una compañía suiza de nanotecnología que también se ocupa de la nanoimpresión 3D. Han desarrollado una impresora 3D de metal con el sistema CERES, que puede imprimir piezas con una resolución tan fina como 1 µm, ofreciendo un nivel de detalle muy alto. Cuenta con un volumen de impresión de 100 x 70 x 60 mm e imprime a temperatura ambiente, sin necesidad de postprocesamiento. También puede imprimir piezas en voladizo sin necesidad de estructuras de soporte, una aspecto poco común entre las tecnologías de fabricación aditiva de metal.
El sistema de nanofabricación de Exxadon
Hace casi un año el gigante estadounidense HP anunció el lanzamiento de su primera solución de metal la: HP Metal Jet. Desde su llegada a la industria hace casi 4 años HP se ha convertido en uno de los principales fabricantes de impresoras 3D industriales, por ello no podía dejar el metal atrás. La nueva máquina de metal de la marca tendrá una tecnología inspirada en la MIM (Metal Injection Molding), se basará en la proyección de un aglutinante y un polvo metálico, solidificado capa por capa. El aglutinante se elimina directamente en la impresora 3D, mientras que el paso de sinterización debe realizarse en un horno adecuado. Especializada en producciones en serie, y de acuerdo al fabricante 50 veces más rápida que las máquinas de la industria.
La nueva HP Metal Jet
Inetyx es un fabricante francés que ha desarrollado una impresora de metal mediante microsoldadura mediante el proceso AMW (micro soldadura aditiva). En lugar de utilizar polvo, esta máquina deposita tiras metálicas de sección rectangular que serán microsoldadas por un láser. Por tanto, esta tecnología permite combinar diferentes metales en una sola capa. La impresora AMW 300X presenta un volumen máximo de impresión de 300 x 300 x 300 mm.
Pollen AM es una empresa francesa de fabricación aditiva fundada en 2013 por Cédric Michel y Victor Roux. La startup actualmente tiene en su catálogo 2 impresoras, una impresora 3D de polímeros y una impresora 3D de metal. Su impresora 3D de metal utiliza las tecnologías de moldeo por inyección de metal (MIM), y utiliza gránulos de metal en lugar de polvo o alambre que se usa habitualmente. Tras varios meses de trabajo en 2017 han lanzado su impresora 3D de metal, la Pam Series M, que de acuerdo a la compañía es más barata que cualquier otro sistema de fabricación aditiva de metal.
La serie M Pam de Polen AM, que utiliza MIM para imprimir metal en 3D.
SPEE3D fue fundada con el objetivo de facilitar la fabricación de piezas metálicas. Por ello, sus impresoras SPEE3D permite un proceso de fabricación aditiva de metal muy económica. Esto se debe a que la potencia de la energía cinética se utiliza en el proceso y no a los costosos gases o láseres de alta potencia. La empresa ofrece cuatro productos, ACTIVAT3D Cobre, LightSPEE3D, WarpSPEE3D y SPEE3Dcell, siendo los tres últimos impresoras de metal. La ACTIVAT3D permite imprimir en 3D un cobre antimicrobiano que se puede utilizar rápidamente con la ayuda de la tecnología SPEE3D. Esto resulta interesnte en la actual pandemia de Covid-19, donde las superficies de cobre antimicrobiano pueden ser extremadamente útiles.
En 2020, Xerox ingresó al mercado de fabricación aditiva al adquirir la startup Vader Systems. Un año después, presentó su máquina ElemX basada en un proceso de impresión 3D de metal líquido. Esta solución utiliza alambres de metal que se funden y se aplican capa a capa para obtener la pieza final. Por ahora, es compatible con el aluminio, pero poco a poco deberían estar disponibles otros metales.
La solución de Zeroz se basa en la impresión 3D de metal líquido.
XJet es un fabricante israelí de impresoras 3D de metal y de materiales cerámicos, la empresa fue fundada por una reconocida personalidad de la impresión 3D: Hanan Gothait. La compañía es conocida principalmente por ser pionera en su tecnología NanoParticle Jetting ™, una tecnología similar al Material Jetting, que está redefiniendo los sectores de fabricación aditiva con materiales cerámicos y metálicos. Actualmente, XJet tiene dos impresoras 3D, sus modelos X Carmel 700 y X Carmel 1400. La X 700 es un sistema de fabricación aditiva rentable, mientras que la X 1400 es un modelo de altas especificaciones para una alta productividad. Puedes ver el video de XJet con su tecnología «NanoParticle Jetting» aquí:
¿Qué piensas de nuestra selección de fabricantes de impresoras 3D de metal? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter y RSS. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.
Únete a la conversación y cuéntanos tu opinión.
[…] nuestra propia tecnología de impresión 3D robótica que llamamos Stargate. Stargate es la impresora 3D de metal más grande del mundo y utiliza brazos robóticos y nuestro cabezal de impresión, sensores, […]
[…] Jessica fue cofundadora de Aurora Labs 3D en 2014. Con sede en Australia, la empresa vende una impresora 3D de metal de bajo precio llamada S-Titanium pro. Con su arquitectura de código abierto, la máquina se basa […]
[…] fabricante alemán EOS, elegido entre nuestros principales fabricantes de impresoras 3D de metal. Es conocido por sus soluciones en fabricación aditiva en metal, ha presentado oficialmente su […]
[…] globales de hardware de impresoras 3D actualmente. De acuerdo a la firma se espera que la venta de impresoras 3D de metal alcancen tasas de crecimiento de unidades por volumen de más de un 49% en el año, y se espera que […]
[…] de hardware de impresoras 3D actualmente. De acuerdo a la firma se espera que la venta de impresoras 3D de metal alcancen tasas de crecimiento de unidades por volumen de más de un 49% en el año, y se […]
Buenos días Nuestra empresa Ecoventi Sistemas, necesita la reparación y la creación de útiles para trabajar en sus maquinas de perorado industrial Para ello nos fabrican cilindros troqueladores compuestos por muchas figura y alta precisión. Mi pregunta es: Es posible disponer de una impresora 3D para fabricar y reparar este tipo de cilindros troqueladores con estas medidas: 750 x 750 x 900
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Nombre *
Email *
Sitio web
Al suscribirme, permito que 3Dnatives guarde mi dirección de correo electrónico para enviarme noticias y actualizaciones. Podrás darte de baja en cualquier momento. ¡No daremos tus datos a nadie!
3Dnatives es la revista virtual líder sobre impresión 3D y sus aplicaciones. Con un análisis de mercado diario en profundidad, nuestro sitio web es seguido por más de un millón de lectores únicos al mes. Disponible en inglés, francés, español, italiano y alemán, 3Dnatives cubre las novedades de los principales actores del mercado de la fabricación aditiva y ofrece una variedad de servicios: comparador de impresoras 3D, directorio de empresas, ofertas de empleo, eventos,… ¡y mucho más!
Nuestros sitios web: 3Dnatives.com y additiv.events
1. Zortrax M300 2. HP Jet Fusion 4200 3. Anet a8 4. Form 3 5. Magis 6. Inkspire 7. Ultimaker S5 8. Creality CR-10 9. Raise3D Pro2 10. Alfawise u20 Ver más impresoras 3D en el comparador
Comparador de impresoras 3D Directorio de empresas Tests de impresoras 3D Agenda de eventos Ofertas de empleo Newsletter Webinars de impresión 3D
Cada miércoles, recibirás las últimas novedades del mundo de la impresión 3D
Al suscribirme, permito que 3Dnatives guarde mi dirección de correo electrónico para enviarme noticias y actualizaciones. Podrás darte de baja en cualquier momento. ¡No daremos tus datos a nadie!